Datos Etnohistóricos
Los escritos de Padre Calancha (1956 [1653]) y, en particular, las informaciones procedentes de un pequeño censo local, realizado en el siglo XVI así como del testamento de cacique Alonso Saba sirvieron a Waldemar Espinoza Soriano (1964) para proponer la siguiente reconstrucción de la organización política del valle de Lurín, como parte del Señorío Ychsma (Ichma, Ischma, Ychima). El valle bajo hasta las alturas de Cieneguilla, y las áreas de lomas adyacentes al Sur, estarían repartidas entre cuatro curacazgos: Pachacamac, Manchay, Caringas y Quilcaycuna. Manchay fue mencionado de manera independiente en el Juicio de Residencia al corregidor saliente de Cañete, Hernán Vásquez de Puga (Rostworowski 1992:91) a lado de otro curacazgo Pacat (corresponde a un ayllu en Pacta, Patca por 1580, BN-A-537; citado por Rostworowski 1992:98) y de la parcialidad Lurin Ychsma. El curaca de Caringa, don Cristóbal Compaya fue convocado junto con otros curacas a la reunión de caciques en 1552 organizada por el Arzobispo Jerónimo de Loayza en el pueblo de Mama (ibíd.: 97).
El posterior notable avance en los estudios etnohistóricos sobre el valle se debe al empeño de María Rostworowski de Diez Canseco (1981) quien ha sido la primera en demostrar la importancia del ecosistema de lomas en la subsistencia prehispánica. Uno de los documentos trabajados por ella y concernientes a las lomas de Atiquipa de la Costa Sur menciona cultivos de yucas (Manihot utilissima), achira (Canna edulis), maíz (Zea mays) y camotes (Ipomoea Batata). En consecutivos reconocimientos Rostworowski localiza en el área de lomas desde Atocongo a San Bartolo varios topónimos correspondientes a ayllus mencionados en diversas fuentes coloniales y la llama atención una recurrente asociación entre capillas, terrazas de cultivo abandonadas y extensas ruinas de asentamientos prehispánicos. Estas últimas se extienden sobre las laderas de cerros. Rostworowski (1981, véase también 1989) sugiere que las capillas fueron construidas por los comuneros descendientes de habitantes de los antiguos asentamientos, abandonados a raíz de las reducciones toledanas. Según Rostworowski (ibíd.:45) “los naturales continuaron reuniéndose para ciertas fechas del calendario religioso para la celebración de ritos católicos, encubriendo quizá otras ceremonias gentilicias”. Los indios de la zona de lomas fueron reducidos en Lurín. Rostworowski localiza tres capillas que indicarían tentativamente la ubicación de pequeños curacazgos: Caringa en las lomas del mismo nombre frente a San Bartolo, Patca (Pacta, Pacat) en la Quebrada de Malanche y Pueblo Viejo. Este último está descrito de manera siguiente:
“Otra antigua aldea en las misma lomas es Pueblo Viejo y está compuesta por casas y dos pozos de agua revestidos de piedras….nota 4: Hipólito Ruiz (1952, Tomo I: 52 señala en la quebrada de lomas de Lurín de “un manantial entre dos peñascos, de agua muy delgada y cristalina y siempre fresca”….
La descripción parece referirse a la capilla en las lomas de Manzano y Pucará. La cuarta capilla señalada por Rostworowski es la de Quebrada de Atocongo. Posteriormente (Rostworowski 1992:100) a esta lista se agregan las capillas de Lúcumo, Lacigazgo (Icascos o Casicaya), Chamaure y San Juan.
Nuevos documentos analizados por Rostworowski hicieron reconsiderar la importancia de Caringa, y aportaron datos que completan nuestra información sobre la organización indígena antes de las reducciones toledanas. Particular importancia tiene el informe de Rodrigo Cantos de Andrade de 1573 (Rostworowski 1999). En esta visita se confirma la subdivisión del valle bajo en dos parcialidades (véase también Paredes 2000:311), Hanan Ychsma y Hurin Ychsma. El documento recoge también testimonios de los principales de los Caringa, Alonso Choque Guamani, el curaca de Hanan Ychsma Caringa y de Alonso Maca Yauri, el curaca de los Caringa. Este último es hermano (por padre) de Luis Loyan e hijo de Hernando Llaxa Guayca, ambos curacas principales de Hanan Ychsma. Es interesante anotar claras diferencias entre los nombres quechuas de los Caringa (vg. Choque Guamani, Maca Yauri) y de los demás principales del valle (vg. Luyan, Cuchigualle, Mallma, Caucalla, Sabat, Calanco). Por otro lado, el documento proporciona los nombres de los curacas principales, Taurichumbi y Chamot Saba, en tiempo de la conquista. Las relaciones de poder entre los dos co-gobernantes no son claras. Según los documentos analizados por Espinoza Soriano (1964:136) el valle de Lurín fue gobernado por los Saba y el cargo de hatun curaca correspondía a representante de este linaje (véase también Pedro Pizarro 1978:246-47). Los probables descendientes de Chamot Saba han tenido tierras y ostentaban cargos públicos hasta los años 60 de este siglo (Paredes 2000). En 1572 un Alonso Sabat fue cacique principal de los Hurin Ychsma (Rodrigo Cantos de Andrade 1573, fv.18v. en Rostworowski 1999:66). Taurichumbi es conocido, en cambio como el curaca que alojó a Hernando Pizarro en Pachacamac (Estete en Fernando de Oviedo 1945:54). Rostworowski sugiere que se trata de la segunda persona en el señorío dado que el hatun curaca estaba en el tiempo de la visita en Cajamarca (Rostworowski 1999:15). ¿Habría que pensar que Taurichumbi fue el señor de los Urin (Luren) Ychsma?
La respuesta no es del todo sencilla puesto que el poder del señor principal de Lurín se extendía al parecer a la cuenca de Rímac (Rostworowski 1972, 1977:197-199; 1992:77-78 respaldada por los testimonios de Albornoz 1967, Calancha 1977[1638] y documentos de archivo; véase también Duviols 1967 y la síntesis de la discusión en Eeckhout 1999: 399-405; Cornejo 2000:150). El curacazgo de Lurín habría sido uno de ocho señoríos. Esta organización hipotética no necesariamente fue mantenida después de que Pachacutec Inca sometió pacíficamente al señorío. Pärssinen (1992: 341-342) respaldado por las informaciones de Cobo (1881:391[1639]) sugiere una organización tripartita, de tres ushnus. Uno de estos ushnus estaría formado por el valle de Lurín y el señorío de Surco en Rímac, el segundo abarcaría el resto de la margen izquierda del Rímac con la capital en Maranga, y el tercero comprendería la margen derecha del Rímac, así como el Chillón con la capital en Caraguayllo. Finalmente, tampoco está clara la relación entre los curacas principales, Taurichumbi y Chamot Saba, y la jerarquía del templo-oráculo.
En cualquier caso antes de 1573 el cargo del señor principal, gobernador del repartimiento fue ejercido por el curaca de los Anan Ychsma, Luis Loyan, hijo de Hernando Llaxa Guayca (Llaxaguayla), también curaca de los Anan Ychsma. En el juicio de 1559 este mismo Hernando Llaxa Guayca (Llaxaguayla) afirma tener derechos del señor principal de Lurín y Lima como sus antepasados. Ello no necesariamente es cierto. La población de Urin Ychsma disminuyó rápidamente por varios motivos, tanto por explotación como por el hecho de que fue probablemente constituida por mitimaes. Ello aparentemente no ha ocurrido así con los Anan Ychsma, particularmente los asentados en las lomas.
Los testimonios recogidos por Rodrigo Cantos de Andrade concuerdan que los Caringa formaban parte de los Anan Ychsma. Hemos mencionado que otro hijo de Hernando Llaxa Guayca. No existen evidencias en los documentos para precisar las áreas controladas por los curacas. Se ha sugerido (Espinoza 1964:136; Feltham 1983:375; Eeckhout 1999:402; Paredes 2000:311) la subdivisión siguiente:
• ayllu Pachacamac : área entre el sitio arqueológico y la reducción, actualmente Las Palmas, Villena, así como las Lomas de Atocongo;
• ayllu Manchay : de Pachacamac a Cieneguilla, o como lo sugieren recientemente Eeckhout y Paredes (loc.cit.), Pampa de Flores, Quebrada Golondrina, Tambo Inga;
• ayllu Quilcaycuna : el litoral, con el actual pueblo de Lurín, la reducción de San Pedro de Quilcay;
• ayllu Caringa: las lomas de Manzano, Pucará, Lúcumo, Pacta y Malanche, Caringa, entre el valle de Lurín y el valle de Chilca.
Desafortunadamente las evidencias disponibles no dan pistas inequívocas para atribuir los ayllus de Manchay y de Quilcaycuna a sus respectivas parcialidades. Sin embargo, el significado de las palabras hanan y lurin (luren) sugiere que la frontera entre ambas parcialidades separaba la parte baja de la parte alta del valle bajo. Lo mismo sugiere el testimonio (Rostworowski 1999:19) de que los Caringa de Huarochirí (sic!) fueron bautizados junto con los manchay por Fray Antonio de Cuellar, y que han estado en la doctrina con los indígenas de Cacaguasi en el pueblo de Pacata (Pacta, Malanche). Los nombres Caringa de Huarochirí y los Ychsma Caringa llaman nuestra atención. Nos parece muy probable que se refleja en ellos un origen heterogéneo de la población de lomas que se expresaría incluso en la organización política. Recordemos que los Ychsma Caringa tuvieron antes de 1573 a su propio curaca. Alonso Maca Yauri, detentaba el cargo del curaca principal de los Caringa. Rostworowski sugiere que el curaca de los Hanan Ychsma Caringa, Alonso Choque Guamani, se desempeñaba como su segunda persona (el resumen de las investigaciones etnohistóricas retomado de Makowski 2001).